Termitas obreras
Solicite una inspección gratuita en el 900 907 130
Termitas obreras
Termitas obreras en galerías
Numerosas termitas obreras en madera
Diferentes tipos de termitas
Galería de termitas saliendo del techo
Diferentes galerías saliendo de una viga de madera
Las termitas son insectos xilófagos del orden Isóptera y las subterráneas son las más extendidas por la Península Ibérica, anidan en el suelo, donde encuentra la humedad y la temperatura idóneas para su desarrollo. Son insectos sociales y por tanto se organizan en colonias, donde destaca la pareja real, responsable de la reproducción de la colonia. El resto se distribuye entre ninfas, obreros y soldados, aunque si la pareja real desaparece puede ser sustituida por otros miembros de la colonia, motivo por el cual son una plaga tan difícil de erradicar.
Desde los nidos que construyen en el suelo desarrollan las galerías por las que se desplazan para conseguir llegar al maderamen de los edificios buscando materias celulósicas de las que se alimentarán.
Los causantes de esos daños son los termes obreros, de color blanco y de unos 4 – 6 mm, ya que son los que excavan las galerías.
Los otros grupos son los termes soldados, que se encargan de defender la colonia, y las ninfas.
Además de atacar la celulosa, las termitas son capaces de atravesar otros materiales como plástico o yeso para conseguir llegar a su objetivo.
Termitas obreras
Termita soldado
Termitas aladas
Las termitas normalmente atacan buscando alimento, es decir, la celulosa de la que se alimentan, aunque las casas más susceptibles de sufrir el ataque de las termitas son aquellas que además de estar hechas de madera, tienen la humedad y el calor suficientes para el desarrollo de la plaga.
No es muy común que haya casos aislados de ataques de termitas, como se puede observar en nuestro mapa de termitas en España, donde se ve claramente que prácticamente toda España está sufriendo ataques de termitas. Las condiciones del terreno también pueden influir en que las termitas se desplacen más fácilmente.
Al plantear un tratamiento para eliminar termitas, en Tecma-Rentokil consideramos que es fundamental efectuar un correcto diagnóstico, que comprende los siguientes aspectos:
En el mercado existen muchos tratamientos para eliminar termitas, pero en Tecma-Rentokil resumimos los que consideramos que son más eficaces para tan ardua labor.
Además siempre recomendamos realizar tratamientos preventivos para evitar la aparición de plagas de termitas, sobre todo cuando se vaya a realizar la rehabilitación o restauración de un edificio.
Al igual que con otros materiales utilizados en construcción, la madera necesita un mantenimiento adecuado y con ello conseguimos una durabilidad no alcanzada todavía por ningún otro sistema de construcción.
Si se está rehabilitando un edificio, tenemos fácil acceso a la estructura de madera y podremos protegerla con un coste muy pequeño. En cambio, ese mismo tratamiento en un espacio habitado implica añadir al tratamiento el costo de dejar al descubierto la estructura de madera y el inconveniente del desalojo del mismo.
En el caso de una obra de arte, si va a ser restaurada, podremos aprovechar los medios auxiliares como el andamiaje (si fuese necesario) y podremos conseguir una mejor protección.
Por otro lado hemos de tener en cuenta que la sustitución de elementos de madera atacado por otros nuevos no evita la aplicación de un tratamiento antixilófagos, ya que probablemente esta madera nueva colocada sea más fácilmente atacada por los xilófagos que la ya existente, sobre todo si no se ponen medidas correctoras a los problemas existentes.
El tratamiento de cebos está indicado para eliminar termitas subterráneas. Tecma- Rentokil utiliza el sistema de cebos SENTI-TRECH por su amplia experiencia y eficacia en la eliminación de termitas. Existen otros muchos tratamientos de cebos en el mercado, y aunque a simple vista pueden parecer más baratos, la falta de eficacia con esta plaga tan difícil nos llevó a elegir SENTRI-TECH para nuestros tratamientos.
El sistema SENTRi-TECH se compone de varias fases:
El tratamiento químico está indicado para eliminar termitas de la madera seca, puesto que por sus características específicas y forma de actuar es el tratamiento que resulta más eficaz.
El tratamiento químico consiste en la impregnación total con un producto insecticida y fungicida especial antitermitas. El producto, aplicado a presión, se inyecta a través de tacos especiales colocados en la madera. Este sistema permitirá alcanzar una penetración total, independientemente de la sección de la pieza, ya que el producto inyectado se distribuirá en el interior de las piezas a través de los conductos naturales de la propia madera (vasos, radios, etc).
Además, para el caso de la termita subterránea, y con el fin de evitar el ascenso de las termitas desde el nido o termitero, situado en la tierra, a la estructura del edificio, se realiza una barrera tóxica en suelos y muros de la planta baja.
Para la ejecución de esta barrera en los suelos se introduce un insecticida adecuado mediante orificios realizados en el mismo y que permitan alcanzar el nivel de la tierra. En las paredes, tabiques y muros se inyecta a través de válvulas adecuadas al paramento que se vaya a tratar.