Solicite una inspección gratuita en el 900 907 130 o por e-mail
Conseguir una perfecta identificación del agente que está causando el daño es fundamental por diversas razones, entre las que conviene destacar la diferente biología de los mismos. Como veremos más adelante, esto nos lleva a que tanto los métodos de tratamiento como los productos utilizados o las condiciones de aplicación pueden variar en función de cuál sea el organismo presente
Tecma-Rentokil posee un detector de actividad de insectos, basado en el tratamiento de los sonidos característicos que emiten (frecuencia e intensidad). Esto nos permite identificar al insecto causante del daño e incluso dar una cifra del grado de actividad de la plaga.
Para esta labor disponemos de un detector desarrollado por nuestra empresa y que supone una novedad mundial. Consiste en un dispositivo de emisión-recepción de ondas electromagnéticas para medir roturas y daños internos producidos por humedades, fendas o ataques de insectos xilófagos u otras causas.
Los insectos en sus ataques originan cavernas, galerías y aserrinamientos. Estos producen en el aparato señales que al realizar el cambio de orientación de la emisión dan promedios de señal muy altos, detectando con claridad el grado de destrucción de la madera y en muchos casos su pronta fractura.
La humedad de la madera puesta en obra es un factor fundamental para conseguir su adecuada conservación. La humedad excesiva puede provocar “movimientos” en las piezas a la vez que crea el hábitat idóneo para el desarrollo de organismos xilófagos tales como termes y hongos de pudrición.
La adopción de medidas correctoras y preventivas que mantengan la humedad dentro de los límites adecuados constituye una herramienta valiosísima para garantizar la durabilidad de la madera.